Suscribir al boletín informativo

Documents

LOS MENDOCINOS SE MANIFESTARON EN VENDIMIA CONTRA LA MINERA SAN JORGE

     Hasta este año el carrusel de la vendimia mendocina constaba casi exclusivamente del paso de carrozas arregladas por cada uno de los departamentos de la provincia.  En cada carro, la reina de ese municipio saluda y sonríe al público, arroja a la gente racimos de uva, manzanas o la fruta que sea propia de ese departamento.  Reinas rubias de ojos claros, morochas curvilíneas generan  diversa  adhesión del público, a su paso por las calles de la ciudad. 

      Pero este año las “reinas”  que precedieron al carrusel fueron muy diferentes:  dos enormes muñecas, de casi dos metros de alto, presidieron la fiesta (cada una era  cargada sobre los hombros de varios portantes, lo que les deba una altura de casi 4 metros).   Una representaba  a la “reina” de la megaminería contaminante: su cabeza era una calavera, su vestimenta era negra y de sus orejas y de su cuello colgaban gruesas joyas de oro.  Ella encarnaba la Muerte que trae consigo la minería a cielo abierto (esta vez representada por la Minera San Jorge,  que se quiere establecer en Uspallata en plena cordillera mendocina).

Se intensifica el extractivismo minero en América Latina

Rio Dagua (Colombia)Rio Dagua (Colombia)Las billeteras de las empresas transnacionales mineras que operan en Bolivia y en otros países de la región continuaron engordando en 2010 gracias al incremento de precios en el mercado internacional. Las exportaciones mineras bolivianas superaron los 2.386 millones de dólares en 2010, 23% más que en 2009, y los grandes beneficiados fueron las transnacionales, los mineros medianos y burguesía cooperativista. Cada vez más sectores populares reclaman la reversión de esas concesiones al Estado.

América Latina recibió el 26% de la inversión global en exploración minera en 2009, la mayor desde 2001. La bonanza de precios internacionales en 2010 hizo que las empresas incrementen sus inversiones a nivel mundial en un 40%, según Metals Economics Group (MEG). En la actualidad, la exportación de minerales es la principal fuente de ingreso para la mayoría de los países latinoamericanos, y en algunos países representa cerca del 70 por ciento de las ventas al exterior, estima el Banco Mundial.

¿Qué modelo de desarrollo para Bolivia?

Bolivie - élections décembre 2010Bolivie - élections décembre 2010En diciembre de 2009, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución denominada “Armonía con la Naturaleza”. Presentada por Bolivia, pretende incluir en la agenda de esa organización un análisis de la ruptura del equilibrio entre los seres humanos y la “Madre Tierra” a fin de generar un debate sobre las proposiciones y las iniciativas a favor de una vida en armonía con la naturaleza.

Una nota de prensa difundida por el gobierno boliviano afirma: “(el concepto de armonía) busca tanto el bienestar humano presente y futuro, como el de la naturaleza. No puede haber bienestar ni desarrollo humano si destruimos nuestro hogar” [1]. En la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático [2], Bolivia persigue la misma meta exigiendo el reconocimiento de una deuda climática y la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, cuyas sentencias sean vinculantes e inalienables  [3].

Argentina : “Donde yo paso, no vuelve a crecer la hierba”

El ofrecimiento de una solución concreta al flagelo social de la falta de trabajo es el principal anzuelo que suele utilizar la megaminería cuando trata de seducir a las comunidades que, por supuesto, ansían desarrollo, progreso, y un trabajo que permita ganarse la vida dignamente. No deja de ser curiosa la similitud que presentan los propagandistas de las empresas multinacionales con los políticos en tren de campaña, éstos suelen prometer educación, salud pública, progreso y creación de fuentes de trabajo. Una vez logrado el objetivo de agarrar la manija, la realidad suele variar bastante de las doradas promesas. Esto lo reconoció impúdicamente, con sinceridad desfachatada, Carlos Menem cuando dijo: “Si decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie.”

Petición urgente a miembros de comunidades académicas: libertad de expresión en peligro

Es un asunto breve pero de enorme importancia para las resistencias sociales a la megaminería canadiense. En el 2008, Alain Deneault, Delphine Abadie y William Sácher publicaron en Montreal, con Editions Écosociété, el Noir Canada. Pillage, corruption et criminalité en Afrique. Se trata de un documentado análisis del proceder de empresas extractivas canadienses en África. Es un documento fundamental y está plenamente sustentado con evidencia empírica.

Choque de visiones sobre la política minera del Ecuador

Por: 
Carlos Zorrilla

Manifestación contra la minería en CuencaManifestación contra la minería en CuencaCarlos Zorrilla es un activista ambiental que se opone a las actividades mineras. Ha desarrollado investigaciones sobre la minería y sus impactos sociales y ambientales. De igual manera, ha participado como conferencista en varios foros nacionales e internacionales sobre la minería a gran escala. Formó parte de la iniciativa “La Revisión de las Industrias Extractivas”  (2001-2003 a nivel internacional) (ver  http://www.eireview.org/)  iniciativa global liderada por varias ONG internacionales, que revisó y sugirió cambios a la política minera y petrolera del Banco Mundial. Durante los últimos 15 años ha sido uno de los dirigentes de la resistencia en contra de proyectos mineros metálicos a gran escala en la zona de Intag.

Pareciera relativamente fácil escribir sobre las diferentes posturas de la política minera del actual gobierno. No lo es porque no existe una posición monolítica dentro de la sociedad civil, al igual que de lo que ocurre dentro de los otros actores.

Notas sobre el caso del cacique Sabino Romero (Venezuela, Zulia)

Para los que no han tenido información detallada sobre el caso, haremos un breve recorrido por la historia reciente del conflicto que envuelve la situación que hoy viven Alexander Fernández, Olegario Romero y Sabino Romero Izarra detenidos en la cárcel nacional de Trujillo.

La historia escrita registra la presencia del pueblo Yukpa en el piedemonte de la Sierra de Perijá desde mediados del 1600 cuando los conquistadores españoles comenzaron las exploraciones 100 años antes de la fundación de la Villa del Rosario  en 1733. En 1920, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, el Estado venezolano a través del Presidente Provisional Vitorino Márquez Bustillos, le entrega 4500 hectáreas de superficie en el piedemonte de la Sierra de Perijá a la familia García en las personas de José Trinidad García y Joviniano García con indígenas, bosques y ríos incluidos, luego le sucedieron otras entregas a grupos familiares privilegiados por los gobiernos de turno. Los estudios antropológicos soportan que más de mil años hace que llegaron los indígenas Yukpa a ese territorio, sin embargo a lo largo del  siglo veinte el sector ganadero, con las conveniencias de los gobiernos, se encargó de despojar a sangre y fuego a los pueblos originarios bajo la excusa del desarrollo agropecuario, en esta oportunidad lograron con las mieles malditas del dinero dividir la resistencia indígena al punto de  promover un enfrentamiento que condujo al encarcelamiento de los caciques en un recinto penitenciario con delincuentes comunes bajo la jurisdicción ordinaria del Estado-nacional venezolano, según una interpretación mal intencionada y contradictoria de las normativa jurídica vigente contenida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Seguir leyendo en version pdf